10 de agosto 2022
Como Centro Cultural Víctor Jara de Boca Sur compartimos nuestras impresiones y decisiones ante el actual escenario político y ante el inminente plebiscito de salida por aprobar o rechazar una nueva constitución para Chile, a realizarse a menos de un menos, el próximo 4 de septiembre.
Como Centro Cultural confiamos en lo aprendido en estos 23 años construyendo comunidad en nuestra Boca Sur, población nacida con las erradicaciones forzadas en dictadura, marginalizada y abandonada por el Estado en estas décadas de democracia neoliberal, profundizando la precarización de la vida en todos sus sentidos. Vivimos en la comuna de San Pedro de la Paz, una de las más desiguales de Chile.
Con nuestras cabezas pensando donde nuestros pies caminan, con esa escuela, se ha ido desarrollando el trabajo territorial, los festivales, los carnavales, las escuelas populares, los talleres artísticos y ejercicios de memoria sobre nuestra población. Así llegó octubre de 2019, el despertar popular, que nos encontró saliendo del Festival de Todas las Artes Víctor Jara de septiembre para entrar de lleno en ese mar de dignidad que inundó el país por meses, desde ese histórico octubre de 2019 cuando el pueblo dijo ¡basta!
Siendo parte de la Asamblea Popular la Boca Sur del Biobío en marzo de 2020, articulación nacida en las jornadas del despertar de Chile, llegó la pandemia con cordón sanitario y cuarentena por primera vez. Con Boca Sur como uno de los primeros focos de Coronavirus a nivel nacional, las restricciones de movilidad fueron inmediatas en nuestra comuna pero no parala organización que se dispuso para seguir luchandodesde la organización y coordinación de comedores populares y comités de vivienda quienes junto a la Junta Vecinal 8R y el propio Centro Cultural dieron vida a la Unión de Pobladores y Pobladoras de San Pedro de la Paz (UPP-SPP).
Fue en pleno trabajo de la UPP-SPP que se acercó el primer plebiscito por una nueva constitución. Desde la Asamblea Popular la Boca Sur del Biobío ya se había decidido no participar del acuerdo por la paz pero en este nuevo contexto fue la asamblea de la propia UPP-SPP la que decide tomar la decisión de participar de este proceso e ir por aprobar una nueva constitución y que no fuese escrita por la clase política.
Esta decisión fue debatida en profundidad donde se dejó en evidencia lo importante que es considerar nuestro contexto poblador, donde la narco-cultura avanza en complicidad con la policía y la proliferación de las iglesias pentecostales que tienen abiertos nexos políticos con los partidos de la derecha y la ultra-derecha.
En este nuevo escenario volvemos a reconocer la educación popular como un faro para ir tomando decisiones no por la comunidad sino que con ella, poniendo en práctica los principios de la cultura comunitaria y la organización popular. Desde ahí también se levantó una candidatura de la UPP-SPP a la convención constitucional con la intención de desbordar el proceso bajo tres consignas: libertad a lxs presxs políticxs de la revuelta, disolución de carabineros y fuera Piñera.
Reconocemos que la convención avanzó con lxs presxs políticxs, con carabineros recibiendo respaldo del actual gobierno y con Piñera entregando la banda presidencial, pero también vuelve a quedar en evidencia que sin unidad y organización no hay una disputa real por el poder. Desde ahí reconocemos la urgencia por reforzar el trabajo territorial que permita construir organización que contraste la avanzada del narco-estado y las tendencias ultra-conservadoras. Para ir reforzando este trabajo, este último año el Centro Cultural ha trabajo directamente con las organizaciones que conforman la UPP-SPP; el Comedor Popular Claudio Benedito, la Junta Vecinal 8-R y el Comité de Vivienda La Dignidad.
Así llegamos acá y con la gran campaña de desinformación circulando entre nuestros vecinos y vecinas como lo podemos ver en nuestro medio Boca Sur Informa y en las propias calles de la población es que decidimos convocar a una reunión abierta para la creación del Comando de Pobladorxs por el Apruebo SPP, con el objetivo de crear instancias vecinales donde podamos conocer, discutir y aprender de este proceso constituyente y del documento en sí y desde esas conversaciones entender que la nueva constitución es un avance y que también dependerá de con cuánta fuerza el pueblo acompañelos cambios necesarios para revertir la injusticia y el abuso que se ha naturalizado por décadas en nuestros país. Es por esto que una vez más ya no basta con votar, pero es necesario lograr este paso para desde ahí seguir luchando por la dignidad que se le ha negado a tantos y a tantas en nuestra historia.
Son nuestras poblaciones, las creadas en dictaduras y castigadas en democracia, donde la batalla por las ideas está desatada y la organización popular tiene una responsabilidad histórica y revolucionaria.
¡Aprobar para seguir luchando!
¡A crear poder popular y comunitario!
Sigue las noticias del Centro Cultural Víctor Jara en sus redes sociales en los siguientes links: