Hace un año como vecinos y vecinas salimos a las calles teniendo claro que desconfiábamos en los mismos de siempre, sin embargo, en la ruta 160, en las esquinas de nuestra población nos encontramos con quienes tenemos historias en común, con quienes tenemos rabias en común, con quienes tenemos necesidades en común. En las calles afirmamos la confianza en nuestros vecinos y vecinas y continuamos con la construcción de aquello que nos quitaron, resignificamos nuestra bandera y junto a ella se levantaron también las banderas Mapuche y de Víctor Jara.
El pasado octubre las calles volvieron a ser nuestras, en medio de esta construcción nos vino a encontrar la pandemia y una vez más vimos la peor cara del sistema; quédate en casa nos dijo el gobierno, sin embargo, el pueblo respondió: “ni casa tenemos”. Ante esta realidad la organización decidió no confinarse y siguió resolviendo las urgencias que se acrecentaron aún más con la crisis.
Con la conducción del Centro Cultural Víctor Jara en junio de 2020 se conforma la Unión de Pobladores y Pobladoras, un espacio articulador de comités de vivienda, junta vecinal y comedores populares, en medio del confinamiento reconstruimos la historia de los y las pobladoras de Chile y en ella fuimos encontrando nuestras historias familiares, levantamos comedores populares que hasta el día de hoy resuelve lo que ni el Estado ni el Municipio ha querido resolver.
Desde nuestra organización hoy levantamos la demanda de la vivienda y el abastecimiento, avanzamos con la confianza en los y las pobladoras y nos disponemos a la lucha y organización en un momento histórico de Chile. La historia de nuestra Boca Sur y borde costero nos han enseñado que con lucha y organización se construye población y hoy la Unión de Pobladores y Pobladoras se reconoce en aquella historia y se dispone a la lucha por barrio casa y vida digna.
A un año celebramos el despertar de Chile y no olvidamos la respuesta del Estado, en nuestra organización hemos sido testigos de la represión en sus diversas formas, carabineros en complicidad con el Municipio de San Pedro de la Paz ha querido quebrar nuestros espacios, sin embargo, como todo Chile nos mantenemos unidos y unidas, organizados y organizadas.
En la fuerza de nuestra lucha diaria están los nombres de todos y todas nuestras caídas, por eso hoy se levantan gritos de justicia, exigimos que cese la impunidad y que los responsables y cómplices no queden en la impunidad. Exigimos además la libertad de todos y todas las presas políticas del levantamiento popular, basta de criminalizar a lucha.
Y en este día histórico e importante para nuestra población y país, invitamos a celebrar el despertar de los y las pobladoras, el despertar pueblo Mapuche que habita en la población, del pueblo cristiano que se organiza junto a sus vecinos y vecinas. Esta invitación es a no soltar nuestras calles, a seguir construyendo población y sumarse a la lucha digna a través de las diversas formas que el pueblo ha dispuesto.
Hoy gritando juntos y juntas, viéndonos las caras y confiando en nosotros y nosotras decimos:
cueste lo que cueste ¡el pueblo vencerá!
Al sur del Biobío, Unión de Pobladores y Pobladoras de San Pedro de la paz, 18 de octubre de 2020.