Como Unión de Pobladores y Pobladoras, un espacio articulador de Comités de Vivienda, Comedores Populares, Centro Cultural y Junta Vecinal hemos decidido no quedar ajenos y ajenas al proceso Constitucional que vive Chile en 2020.
Frente a lo anterior es preciso tener en mente la historia de nuestra población, puesto que el borde Costero de San Pedro de la Paz se funda a partir de erradicaciones forzosas en la década de los 80, instancia en la que nuestras familias, vecinos y vecinas fueron sacados desde el centro de Concepción y traídos a la periferia como instancia perfecta de esconder la pobreza y perpetuar el abandono y segregación, sin embargo, al mismo tiempo en nuestra población se fueron dando importantes experiencias de organización y resistencia a la dictadura, y por lo tanto experiencias que han dejado un importante legado para los y las pobladoras que nos asumimos como habitantes de un territorio de lucha y resistencia. Sabemos por experiencia que la vulneración de los derechos fundamentales en nuestro territorio no se ha detenido, mas bien cada nuevo gobierno ha profundizado en la segregación y abandono.
Frente al contexto antes mencionado nos encuentra octubre de 2019, instancia en la que vecinos y vecinas unificamos nuestras denuncias, disgustos, cansancio y desconfianza hacia el sistema y decidimos agruparnos en la Asamblea Popular La Boca Sur del Biobío, desde donde levantamos un programa de lucha, recogiendo la experiencia de organización en la población y ordenando nuestro caminar frente al histórico “Levantamiento popular en Chile”, con la organización en pie y frente a una evidente crisis nos encuentra la pandemia en Marzo de 2020. En medio de llamados a confinarse y distanciarse la organización popular visibilizó un panorama que lejos de permitir confinarse nos obligó a resolver las urgencias que las instituciones del Estado hasta el día de hoy no han querido resolver, en ese contexto se conformó la Unión de Pobladores y Pobladoras, espacio desde el que hoy levantamos las demandas de vivienda, abastecimiento y denunciamos la violencia y represión Estatal hacia nuestras poblaciones y que en medio de una crisis se ha profundizado.
Frente al proceso Constituyente Chileno actual, la organización Popular declara lo siguiente:
1.- No validamos los acuerdos realizados a espaldas del pueblo entre partidos políticos que históricamente han traicionado al pueblo, y a través de sus prácticas han profundizado en la segregación y abandono hacia nuestras poblaciones, vulnerando históricamente los derechos fundamentales de quienes hoy habitamos, y de quienes habitaron estos sectores en Chile.
Manifestamos nuestra total desconfianza frente a un proceso arreglado entre ellos y ellas.
2.- No olvidamos que mientras se conversaba el “acuerdo por la paz”, desde donde políticamente emana la posibilidad de una nueva constitución para Chile, en las calles del país y en nuestras poblaciones mataron, torturaron, violaron, cercenaron y encarcelaron a cientos de compañeros y compañeras, y desde ahí recordamos que este proceso está manchado con sangre, la sangre de y dolor de nuestras poblaciones y familias trabajadoras.
3.- Como organización popular nos sometemos al ejercicio democrático al interior de nuestra población, para tomar posición frente a este proceso, generando y protegiendo espacios que permitan levantar la voz de nuestros vecinos y vecinas por sobre cupulas políticas y/o intereses individuales. Levantamos la cultura comunitaria como forma de construir la nueva población para el nuevo Chile. La democracia popular como forma de avanzar unidos en la construcción vecinal.
4.- Como Unión de Pobladores y Pobladoras manifestamos la necesidad de una nueva constitución para Chile porque fue el pueblo quien salió a las calles el octubre del 2019 exigiendo vivir en dignidad, debemos sentirnos llamados a ser protagonistas de este momento histórico en nuestro país, fueron nuestras familias en las calles quienes pusieron en jaque a la clase política. Es por esto, que hemos decidido llamar a votar Apruebo frente al plebiscito de este próximo domingo 25 de octubre, teniendo presente que una nueva constitución ya no puede ser posible sin los pobladores y pobladoras de nuestro país. Sin el pueblo en el poder.
5.- Frente a las propuestas respecto de que órgano redactará la nueva constitución hemos decidido optar por la opción de Convención Constituyente, asumiendo y denunciando la “letra chica” que ello contiene y disponiéndonos como organización a no soltar nuestras calles y exigiendo que sea el pueblo realmente quien redacte la nueva carta magna.
6.- Nuestra lucha es por la vida digna, no basta con Aprobar. Seguimos avanzando en la unidad de los pobladores y pobladoras de Chile hacia el poder popular. El levantamiento de octubre de 2019 nos devolvió la confianza, fortalecimos la unidad y definimos un camino claro hacia una nueva sociedad. Hoy es un voto, pero no basta, la organización no se detiene, los comedores populares, comités de vivienda, asambleas vecinales seguimos en las calles trazando el camino hacia una nueva constitución con el pueblo como protagonista.
Cueste lo que cueste ¡El pueblo vencerá!
¡Hay que seguir!
UNIÓN DE POBLADORES Y POBLADORAS, OCTUBRE DE 2020.