“La resistencia no es solo aguantar sino construir algo nuevo”
No hay duda de que el gran desafío, hoy para la organización política y popular, es seguir construyendo donde los pies caminan para desde ahí levantar nuevas organizaciones que tengan sentido para nuestro pueblo, organizaciones que convoquen a protagonizar comunitariamente este momento histórico para nuestro país tras el 18 de octubre de 2019.
Esta construcción comunitaria tiene el valor histórico de superar la organización que se habla así misma entre militantes que no participan en la comunidad o teorizan la realidad que no viven. Llegó el momento de valorar lo que se ha construido y darle un carácter político-revolucionario a la organización que se levanta con nuestros vecinos y vecinas, impulsando espacios de participación real hacia el poder popular.
Tras la decisión como pueblo de volcarnos a decir Apruebo dejando en claro que se debe superar el legado de Pinochet y que la nueva constitución debía ser escrita por el pueblo es que como Centro Cultural Víctor Jara y con el respaldo de las organizaciones de la Unión de Pobladores y Pobladoras de San Pedro de la Paz se decidió levantar una candidatura del pueblo con nuestra vecina y compañera Daniela Guzmán Huenchuleo, no para abrir con esto una etapa electoral de la organización sino que para actuar políticamente como pueblo en lucha. Sin duda la decisión de levantar esta candidatura fue con la firme convicción de incidir en el proceso constituyente levantando una opción independiente a los políticos corruptos y asesinos que nos han gobernado por décadas. Desde acá se levantó una candidatura de manera independiente buscando los patrocinios necesarios para la inscripción como parte de la lista de la Asamblea Popular Constituyente Distrito 20. Esta asamblea también surge en el proceso de articulación de individualidades, organizaciones y asambleas que en su gran mayoría surgieron tras la rebelión de octubre y que también habían decidido incidir en el proceso constituyente desde los territorios y con el mandato de octubre por delante. Este proceso terminó con gran éxito siendo nuestra Asamblea Popular Constituyente la lista independiente con más patrocinios del distrito 20 así como nuestra vecina y compañera Daniela la candidata independiente con más patrocinios del distrito.
En este periodo nos propusimos a disputar todos los espacios y no dejar terreno a los oportunistas, impulsamos la construcción de un proyecto vecinal, popular y comunitario, denunciamos las prácticas criminales de este régimen exigiendo la salida de Piñera, disolución de carabineros y libertad de las y los presos políticos de la revuelta. El comando territorial, conformado en el contexto de campaña, logró agrupar diversas organizaciones e individualidades que en la provincia de Concepción están dispuestas a mirar más allá de un proceso eleccionario. Estos fueron los logros a nivel local y distrital. A nivel nacional, se generan vínculos con otras candidaturas revolucionarias como Gloria Pinto por el distrito 9, de la organización Trabajadores y Trabajadoras al Poder (TTP), y María Rivera por el distrito 8, de la organización Movimiento Internacional de Trabajadores (MIT), en campaña por la libertad de las y los presos de la revuelta. A nivel internacional también se realizaron vínculos con organizaciones de Argentina como la Corriente de Trabajadores Revolucionarios (CTR de Buenos Aires), Partido Socialismo y Libertad (PSL de Neuquén) y de Brasil el Grupo Operario Internacional (GOI) con las cuales se gestaron dos jornadas internacionales por la libertad de las y los presos políticos de la revuelta en Chile, también estas organizaciones mostraron su apoyo a la candidatura revolucionaria de Daniela en el proceso constituyente, así como al trabajo territorial y popular que realizamos quedando en claro que la clase obrera no tiene fronteras.
Así como el plebiscito por el Apruebo la elección de los y las convencionales constituyentes también fue aplazada por razones sanitarias y finalmente se desarrollaron en una inédita votación de dos días, sábado 15 y domingo 16 de mayo, junto a las elecciones de alcaldes, concejales y la debutante elección de gobernador/a regional. La participación a nivel nacional fue de un 42% aproximado, menor a la participación del 50% para el plebiscito del Apruebo. A nivel distrital la participación fue similar a la nacional. Otro fenómeno que caracterizó los resultados a nivel nacional y en nuestro distrito 20 fue la aparición de fuerzas fuertemente caracterizadas por la independencia a la clase política tradicional y la presencia de organizaciones y asambleas con trabajo en los territorios. En el distrito 20 esta nueva fuerza queda representada por nuestra Asamblea Popular Constituyente, la lista independiente con más respaldo, más de 35.000 votos que aseguraron a nuestro compañero Bastián Labbé Salazar de Hualpén como el representante de nuestra asamblea en la convención. A nivel nacional la Lista del Pueblo logra una votación destacada, la integran diversas fuerzas de octubre y referentes históricos de luchas territoriales, su fortaleza es la unidad que permitió el triunfo electoral en un contexto diverso y difícil para confluir y sus debilidades son la falta de un programa común y personalismos que comienzan a surgir a propósito de las elecciones presidenciales de noviembre y los posibles acuerdos electorales que en nada los diferencia de los partidos del régimen.
En el caso de nuestra campaña, si bien nuestra vecina y compañera Daniela no logró entrar a la convención, si logró aportar y de manera importante al triunfo de nuestra lista y así asegurar la presencia de nuestra asamblea con nuestro mandato en la convención. Daniela obtuvo 7.316 votos en el distrito 20 con sus 11 comunas, con una campaña que se caracterizó por las ideas y por la austeridad en términos de gastos electorales, siendo San Pedro de la Paz y Coronel las comunas en las cuales lideró en relación a nuestra lista. Además, tuvo un resultado destacado, y que da para un análisis en particular, en las comunas más rurales del distrito como Florida, Hualqui, Santa Juana y Tomé. Sin duda estos resultados muestran que miles de personas vieron en nuestra Asamblea y en el proyecto popular, comunitario y vecinal con Daniela otra opción al momento de imaginar un nuevo Chile, dando otro golpe, ahora en el campo electoral, a la derecha y a los partidos del régimen que se han beneficiado administrando la desigualdad y la injusticia ante la cual nos levantamos el 18 de octubre.
En cuanto a las proyecciones a nivel local tenemos el fortalecimiento de la Unión de Pobladores y Pobladoras del Biobío para seguir denunciando el abandono estatal y seguir luchando porque se resguarde el derecho al abastecimiento de comedores populares, el derecho a una casa, barrio y vida digna, el derecho de nuestros vecinos y vecinas a informarse por medios de comunicación comunitarios y territoriales, así como el derecho de ejercer nuestra democracia vecinal sin cooptación de dirigencias ni imposiciones partidistas. Todo esto será presentado como un petitorio comunal ante el nuevo gobierno comunal considerando los 12 de años de gestión de Audito Retamal que actuó desde el gobierno comunal impunemente contra la organización.
Desde la Asamblea Popular Constituyente vemos que la proyección está en la construcción del mandato del pueblo que debe guiar las fuerzas transformadoras que estén en la Convención. Además, nuestra Asamblea debe tener la fuerza para conducir y convocar a la participación en la discusión del proceso y la misma fuerza para convocar a las calles y a movilizaciones cuando el proceso lo requiera, resguardando y desbordando el proceso desde las comunas del Biobío.
A nivel nacional se proyecta el desafío de estar junto a nuestra compañera María Rivera del distrito 8 que finalmente entró a la Convención, debe estar acompañada con la fuerza de las organizaciones que desde las calles y los territorios estarán buscando el desborde del proceso y es ahí donde Daniela del Centro Cultural Víctor Jara y Gloria de Trabajadores y Trabajadoras al Poder, esperamos, sean representantes de estas fuerzas movilizadoras que deben conducir el proceso. Hay un proyecto revolucionario y popular en marcha.
Al igual que las reflexiones de enero de 2021, no hay ilusiones electorales ni confianza en el régimen, el pueblo debe irrumpir en todos lados. Sin el pueblo nada. Hoy nos hacemos cargo de construir la unidad y asumir sus tareas en este momento histórico.
Son las lecciones de mayo.
Desde la comuna crece el nuevo Chile
A fortalecer la vía popular, vecinal y comunitaria.
¡A cambiarlo todo!
Centro Cultural Víctor Jara
Población Boca Sur, Concepción – Chile.
23 de mayo de 2021